LOGO CIN 2022@2x

Inicia en:

Días
Horas
Minutos
Segundos
BIENVENIDO

2do Congreso Internacional de Neuroeducación UISRAEL: “Resiliencia para un Desarrollo Sostenible"

El 2do Congreso Internacional de Neuroeducación UISRAEL: “Resiliencia para un Desarrollo Sostenible” pretende poner una mirada crítica y constructiva sobre los avances del último decenio en materia de salud y educación. En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030, se manifiesta la necesidad de promover con sentido propedéutico la atención a la diversidad, la innovación pedagógica y la investigación educativa; posibilitar el intercambio de experiencias y formar a formadores en las diversas estrategias y recursos que permitan la optimización de los procesos de enseñanza – aprendizaje, a partir del basamento en evidencia empírica. Formar, además, a profesionales de la salud en las estrategias de detección oportuna de las dificultades de aprendizaje, esto potenciará el ensamblaje de ambas disciplinas, para la generación de procesos de inclusión óptimos, tal y como es el derecho de niñas, niños y adolescentes del mundo entero.

Convocatoria de artículos

Junio 01, 2022

Plazo para envío de archivos finales

Julio 11, 2022

Plazo de envío de artículos

Junio 20, 2022

Fechas de la Conferencia

Julio 14 – 15, 2022

Notificación de aceptación de ponencia

Junio 27, 2022

PROGRAMA
CIN UISRAEL 2022

(14-15 JUL)

CRONOGRAMA
14 de Julio

Jueves

15 de Julio

Viernes

09.00 – 09.40 AM
Apertura

Ceremonia de Inauguración

09.40 – 10.20 AM
Ponencia

Claudio Waisburg

Claudio Waisburg

Neurotecnología, salud y aprendizaje. Los nuevos desafíos del siglo XXI

Instituto SOMA – Argentina

10.20 – 10.50 AM
Ponencia

Carlos Guía

Carlos Guía

De los neuromitos en educación, al aprendizaje basado en ciencia

Funvirisa – Venezuela

10.50 – 11.20 AM
Ponencia

Ana Victoria Poenitz

Ana Victoria Poenitz

Pospandemia y trastornos del neurodesarrollo ¿Hacia dónde vamos?

UISRAEL – Argentina

10.20 – 10.50 AM
Ponencia

Jose Alberto Luna Hernández

Jose Alberto Luna Hernández

Características neuropsicológicas de los trastornos de ansiedad en adultos jóvenes universitarios

Universidad Mariana – Colombia

11.50 – 12.20 PM
Ponencia

Auxiliadora Sánchez

Auxiliadora Sánchez

Modelos de respuesta a la intervención como modelo de resiliencia en la escuela

PRELEO – España

12.20 – 12.50 PM
Ponencia

Alexandra Yakeline Meneses Meneses

Alexandra Yakeline Meneses Meneses

Generación de una guía psicométrica para la aplicación y manejo de test neuropsicológicos en población ecuatoriana adulta, en el marco del proyecto ECUACOG

UISRAEL

TEMÁTICAS

Los invitamos a presentar artículos inéditos y de alto rigor científico y académico, que contengan resultados significativos y originales relacionados con los siguientes temas:

ORGANIZACIÓN
Comité Organizador

Grisel Pérez Falco, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Paúl Francisco Baldeón Egas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Ana Victoria Poenitz, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Patricia Alexandra Albuja Mariño, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Norma Molina Prendes, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Renato Mauricio Toasa Guachi, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Mayra Bustillos Peña, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Andrea Morales Galárraga, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Yolvy Quintero Cordero, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Edwin Lagos, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Carla Florez, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Comité Científico UISRAEL

Erika Sofía Escobar Redín, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
René Ceferino Cortijo Jacomino, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Patricia Alexandra Albuja Mariño, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Fidel David Parra Balza, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Jorge Gordón-Rogel, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Anabela Galarraga Andrade, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Alexandra Yakeline Meneses Meneses, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Norma Molina Prendes, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Paúl Francisco Baldeón Egas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Ana Victoria Poenitz, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
Grisel Pérez Falco, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Comité Científico Internacional

Dr. Javier Tirapu Ustárroz, Fundación Argibide, España.
Dr. Claudio Waisburg, Instituto SOMA, Argentina.
PhD. Mercedes Josefina Delgado González, Universidad del Zulia, Venezuela.
PhD. Lilian Rosa Miquilena Rodriguez, Universidad Politécnica Territorial del Zulia, Venezuela.
Mg. Julio César Domínguez Maldonado, Universidad Católica del Maule, Chile.
Mg. Diego Mauricio Bonilla, Tecnológico Superior Universitario España (ISTE), Ecuador.
M.Sc. Juan Carlos Oliveros, Centro Cognoser, Colombia.
Mg. Liliana Fonseca, Laboratorio especializado en Aprendizaje y Neurociencias, Argentina.v Mg. Cecilia Horta, Instituto de Neurociencias Latinoamericanas, Argentina.
Mg. Sandra Torressi, Sociedad Iberoamericana de Neuroeducación, Argentina.
Mg. Daniel Stigliano, Scholas Occurrentes, Argentina.
Mg. Adela Saenz Cavia, Educación emocional y resiliencia: RedCommunia, Argentina.
Mg. Carlos Guía, Funvirisa, Venezuela.
Mg. Marlyn Bautista, Funvirisa, Venezuela.
Mtr. Auxi Sánchez, Programa PRELEO, España.
PhD. Dameris Prieto Sánchez, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Venezuela.
PhD. Sonia Felicia Mata Ríos, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Venezuela.
Dra. Yulitza Josefina García Pitre, Universidad Experimental de la Gran Caracas, Venezuela.
PhD. Lenin Eleazar Tremont Franco, Universidad del Zulia, Venezuela.
PhD. Osvaldo P. Brito Febles, Universidad Metropolitana de Quito, Ecuador.
PhD. Iris Carolina Vargas, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador.
PhD. Tibisay Milene Lamus de Rodríguez, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Venezuela.
PhD. María Serafina Bracho Vásquez, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Venezuela.

PONENTE LAUREADO

Claudio Waisburg

Director del Instituto SOMA (Argentina). Neurocientífico. Ex-Director del departamento de Neurología Infanto juvenil del Instituto de Neurología Cognitiva – INECO. Autor de Autismo: Guía para padres y Profesionales (Ed. Paidos)

Ponencia:    Neurotecnología, salud y aprendizaje. Los nuevos desafíos del siglo XXI 

PONENTES MAGISTRALES
Ponencia:

"Desarrollo integral y alfabetización temprana"

Ana María Borzone

Doctora en Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Investigadora principal de la CONICET. Durante más de treinta años realizó investigaciones sobre el aprendizaje de la lectura y de la escritura en español. Ha publicado numerosos trabajos sobre estos procesos en revistas nacionales e internacionales

Ponencia:

"La amnesia del desarrollo de Vargha-Kadhen"

Javier Tirapu Ustárroz

Psicólogo y Neuropsicólogo Clínico. Premio Nacional de Neurociencia. Ejerce su labor en la Clínica San Juan de Dios en Pamplona - España. Ha impartido más de 600 conferencias, ponencias y cursos de divulgación sobre temas de neurociencia. Cuenta con más de 280 publicaciones y 8 libros relacionados con la neuropsicología nacionales e internacionales

Ponencia:

"Literatura, Cerebro y Empatía: un binomio indisoluble"

Alejo Merker

Psicólogo (UAJFK) y profesor en Psicología (UMSA), formado en Constructivismo y Educación (FLACSO). Estudió Psicología Cognitivo Conductual (CTC) y Psicología Positiva (FORO)

Ponencia:

"Acoso escolar y cambios cerebrales"

Liliana Betancourt

Médica Psiquiatra. Jefe Unidad de Salud Mental en Instituto Ortopedia Infantil Roosevelt. Psiquiatra de Niños y de Adolescentes

Ponencia:

"Evidencias empíricas de la implementación de un programa de estimulación de conciencia fonológica y otras habilidades orales en educación"

Auxi Sánchez

Coordinadora y autora intelectual del programa PRELEO. Diplomada en Logopedia, Maestra en Audición y Lenguaje. Ha trabajado en clínica como logopeda interviniendo en trastornos del lenguaje, habla, deglución y voz durante 7 años

Ponencia:

"Análisis de mecánica lectora a partir del uso del eye tracking"

Juan Carlos Oliveros

Psicólogo, escritor, editor y director del Centro de Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico: COGNOSER. Ph.D. (c) Psicología con énfasis en Neurociencias Cognitivas. M.Sc. en Neuropsicología Clínica y Especialista en Evaluación y diagnóstico Neuropsicológico

Ponencia:

"De los neuromitos en educación, al aprendizaje basado en ciencia"

Carlos Guía

Presidente de Funvirisa. Magister Scientiarum en Psicolingüística por la Universidad de Alcalá (UAH) Madrid. Profesional con más de 16 años de experiencia en capacitaciones, conferencias y asesorías empresariales

Ponencia:

"Pospandemia y trastornos del neurodesarrollo ¿Hacia dónde vamos?"

Ana Victoria Poenitz

Coordinadora de la maestría y carrera de pregrado de Psicología de la UISRAEL. Presidente de la Fundación del Instituto de Neurociencias Aplicadas del Río Uruguay

Ponencia:

"Influencia del neuroliderazgo sobre la gestión educativa del departamento de idiomas de la UNEFM"

Tibisay Milene Lamus de Rodríguez

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Es personal académico de Lengua, Literatura y Latín en el Departamento de Idiomas del Área de Ciencias de la Educación, en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM), Venezuela

Ponencia:

"La empatía y su influencia en las relaciones interpersonales de los niños en la Educación Inicial Ecuatoriana"

Iris Carolina Vargas de Carrasquero

Doctora en Ciencias Pedagógicas (Cuba). Docente de la Facultad de Ingeniería Industrial y Construcción de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador

Ponencia:

"Liderazgo y gestión. Una visión interdisciplinar desde la Neuroeducación"

Rebeca Castellanos Gómez

Rectora de la Universidad Nacional de Educación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Magíster en Gerencia de Recursos Humanos. (UNEG. Venezuela). Autora de libros sobre formación de profesores. Articulista de revistas científicas nacionales e internacionales en el área de formación docente y educación

Ponencia:

"Características neuropsicológicas de los trastornos de ansiedad en adultos jóvenes universitarios"

Jose Alberto Luna Hernández

Psicólogo. Magister en Neuropsicología Clínica. Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico. Profesional calificado en técnicas de Neuro y Biofeedback para Rehabilitación Cerebral. Docente e investigador universitario en la Universidad Mariana - Colombia

CONVOCATORIA

Las propuestas podrán presentarse en español, las mismas deberán ser originales e inéditas, no podrán estar publicados en ninguna otra conferencia o revista científica y tampoco podrán estar en proceso de evaluación en otro evento similar.

Una vez realizada la notificación de aceptación al 2do Congreso Internacional de Neuroeducación UISRAEL, es responsabilidad única y exclusiva del autor/es cumplir con todos los procedimientos, estándares y tiempos establecidos por la revista o editorial a la cual haya sido invitado a presentar su manuscrito.

Cabe mencionar que el comité científico del 2do Congreso Internacional de Neuroeducación UISRAEL no participa ni tiene injerencia alguna en la decisión de publicación de su postulación, por lo que la aceptación o negativa es responsabilidad exclusiva del comité editorial de cada revista o editorial, en caso que la decisión sea como capítulo de libro.

Revista o Editorial
Indexación

Compartimos para su descarga los siguientes documentos:

REGISTRO

REGISTRO GENERAL

Asistente - Externo

$ 40 valor sin descuento: $60
  • *Aplica descuento hasta el 3 de mayo del 2023

Ponente - Externo

$ 60 valor sin descuento: $80
  • *Aplica descuento hasta el 3 de mayo del 2023

REGISTRO INSTITUTOS CONVENIO UISRAEL

Estudiante Instituto (Ponente)

$ 15 valor sin descuento: $60
  • *Aplica descuento hasta el 3 de mayo del 2023

Docente Instituto (Ponente)

$ 32 valor sin descuento: $80
  • *Aplica descuento hasta el 3 de mayo del 2023

Estudiante Instituto (Asistente)

$ 30 valor sin descuento: $60
  • *Aplica descuento hasta el 3 de mayo del 2023

Docente Instituto (Asistente)

$ 30 valor sin descuento: $60
  • *Aplica descuento hasta el 3 de mayo del 2023

REGISTRO COMUNIDAD UISRAEL

Estudiante UISRAEL (Asistente)

$ 30 valor sin descuento: $60
  • *Aplica descuento hasta el 3 de mayo del 2023

Estudiante UISRAEL (Ponente)

$ 0 valor sin descuento: $80
  • *Aplica descuento hasta el 3 de mayo del 2023

Docente UISRAEL (Asistente)

$ 30 valor sin descuento: $60
  • *Aplica descuento hasta el 3 de mayo del 2023

Docente UISRAEL (Ponente)

$ 0 valor sin descuento: $80
  • *Aplica descuento hasta el 3 de mayo del 2023
AVAL Y/O AUSPICIANTES

Sé parte de nuestros auspiciantes

CONTÁCTANOS

Ubicación:

Francisco Pizarro E4-142 y Marieta de Veintimilla

Email:

cflorez@uisrael.edu.ec

Teléfono:

097 900 11 97
(593) 2 255-5744